Share

SAFARI EN TIERRAS DESCONOCIDAS: El W2RC Llega a Sudáfrica para una Aventura Inédita

by Paolo Quintana Velarde · 20 mayo, 2025

Solo queda un día para el prólogo del South African Safari Rally, una cita histórica que marca el debut del W2RC en la imponente sabana africana. Con un recorrido desafiante de 2.641 km, que incluye 1.222 km cronometrados, la emoción está en el aire.

Tras las meticulosas verificaciones administrativas y técnicas, 95 vehículos han obtenido luz verde para la carrera de mañana. De ellos, 70 competirán en el W2RC. La categoría FIA cuenta con 29 inscritos, distribuidos en 17 en Ultimate, 7 en Challenger y 5 en SSV. Por el lado de la FIM, son 41 los participantes en el W2RC, con 9 en RallyGP, 28 en Rally2 y 4 en Quads.

Los recorridos de entrenamiento organizados han sido clave para que muchos pilotos, que pisan suelo sudafricano por primera vez, se familiaricen con el terreno. Sin embargo, los pilotos locales, verdaderos conocedores de la sabana, se perfilan como los rivales a batir por los líderes del W2RC.

La acción cronometrada arranca mañana a las 13:00 horas (UTC+2) con el prólogo, que podrás seguir en directo desde el Race Center de la carrera. Más tarde, a las 19:00 horas, los 10 pilotos más rápidos tendrán el privilegio de elegir su orden de salida para la etapa 1 del martes.


La Aventura Comienza: Un Vivac en el Corazón del Safari

El vivac permanente, estratégicamente ubicado a la entrada del complejo hotelero Sun City, ya ha sumergido a los equipos en la atmósfera del safari que les espera. Incluso los monos, habitantes curiosos de los árboles de acacia, merodean en busca de un recuerdo del W2RC.

FIA: Los Indispensables “Bush Bars”

Los socios de la carrera, Toyota Gazoo Racing South Africa, juegan en casa. Los Hilux de Saood Variawa y Guy Botterill lucieron una capa de pintura beige en las verificaciones técnicas, un guiño al color de los Land Cruiser de safari tradicionales, diseñados para mimetizarse con la sabana. Los vehículos del vivac venían equipados con unos protectores de parabrisas tubulares, que van del capó al techo, permitiendo que las ramas se deslicen sobre ellos. Un accesorio crucial en Sudáfrica, conocido como “bush bars”. Esto da una clara idea de la densa vegetación que aguarda a los T1+, especialmente tras las recientes lluvias.

Durante los recorridos de entrenamiento, los competidores también descubrieron otra particularidad local: la estrechez de las pistas, a menudo creadas por vehículos agrícolas, y las vallas que las flanquean. Los pilotos ya advierten: no necesariamente ganará el más rápido, sino aquel que demuestre la astucia para esquivar las trampas únicas de este país. Nasser Al Attiyah, con su historial de victorias en nuevas experiencias, podría tener una ventaja en este aspecto.

A pesar de su familiaridad con el terreno, los pilotos sudafricanos también enfrentan novedades: el formato de cinco etapas, mucho más largo que los dos días habituales de su campeonato nacional, y que incluye una etapa maratón el próximo miércoles. Para ellos, es también un nuevo comienzo, ya que el SARRC (South African Rally Raid Championship), de siete carreras, se pospuso hasta junio debido a las fuertes lluvias.


FIM: Del Desierto a la Sabana sobre Dos Ruedas

Entre los pilotos de motocicletas, hay menos locales en comparación con los coches, ya que las dos ruedas no comparten campeonato nacional con los automóviles. Aunque hay 8 pilotos sudafricanos entre los 41 autorizados a salir (un 20% del total de pilotos FIM), son considerablemente menos que sus homólogos protegidos por la carrocería. La principal explicación radica en la propia cabina de protección del vehículo.

Para muchos, el safari es la principal atracción turística en Sudáfrica. Los moteros incluso aprovecharon el tiempo libre para disfrutar de un “game drive”, una salida guiada para intentar avistar a los “big five” de la sabana, incluidos los leones. Sin embargo, en el South African Safari Rally, el objetivo es precisamente el contrario: ver la fauna lo menos posible para mantener la concentración en la navegación de una carrera inédita en la sabana. Pilotos como Ross Branch (Hero MotoSports), originario de Botsuana, y los locales Bradley Cox (Sherco) y Michael Docherty (BAS World KTM Racing), conocen bien el terreno y saben lo que les espera.


¿LO SABÍAS? Datos Curiosos del Safari Rally

FIA: Al Attiyah, el Rey de los Primeros Triunfos

Desde 2022, Nasser Al Attiyah ha demostrado una habilidad asombrosa para ganar consistentemente las carreras del W2RC en las que participa por primera vez: el Sonora Rally y el Desafío Ruta 40 en 2023, y el BP Ultimate Rally Raid Portugal en 2024. ¡Ahora intentará añadir el South African Safari Rally a su impresionante lista!

FIM: Sudáfrica Lidera la Representación

Entre los 41 pilotos FIM, 8 son de nacionalidad sudafricana, lo que representa el 20% de los participantes. Detrás de la nación anfitriona, Argentina y Francia aportan 4 pilotos cada uno, mientras que Estados Unidos, Chile e India cuentan con 3 representantes cada uno. Es la primera vez que Sudáfrica y el continente africano son los más representados en una fecha del W2RC.

Voces desde el Terreno: lo que Dicen los Pilotos

Aquí tienes las impresiones de algunos de los protagonistas antes del gran inicio:

  • Henk Lategan (Toyota Gazoo Racing), campeón del SARRC: “Estoy muy contento de volver a subirme a un coche de carreras. No he corrido desde el Dakar y anteayer tenía una gran sonrisa. Me gustan mucho el tipo de pistas y el tipo de carrera que nos espera, pero no creo que mi conocimiento del terreno sea una gran ventaja. La estrategia será importante, como en el Dakar. Es una región muy complicada y uno puede encontrarse fácilmente en el lugar equivocado en el momento equivocado. Pero creo en mí mismo, tengo un buen coche y una buena mentalidad, así que tengo posibilidades.”
  • Lucas Moraes (Toyota Gazoo Racing), primer rally raid en Sudáfrica: “Estoy contento de pasar de las dunas de Abu Dabi a este tipo de terreno, va a ser un cambio. Creo que será una carrera difícil para todos, donde será fácil cometer un error y chocar con un obstáculo, ya que los coches son muy anchos, diseñados principalmente para desiertos abiertos. El terreno es muy estrecho aquí, como puede serlo en algunas zonas de Brasil. Espero que esta experiencia me ayude.”
  • Sébastien Loeb (The Dacia Sandriders), primer rally-raid en Sudáfrica: “Condujimos en unas zonas de pruebas y en el shakedown, donde descubrimos pistas que resultaron ser muy rápidas, muy estrechas para nuestros coches junto a las vallas, con cruces que no vemos estando a 150 km/h. Es fácil saltarse una intersección. Hay que estar muy atento a las notas para evitar sorpresas. Esperaba pistas con curvas más naturales, pero aquí son realmente cuadradas. Pero solo descubrimos 25 km de pistas locales, no debería ser así todo el rally. El objetivo es evaluar el terreno y ya veremos”
  • Nasser Al Attiyah (The Dacia Sandriders), líder del campeonato: “Creo que el rally ofrecerá condiciones difíciles. Como en cualquier rally nuevo, es necesario aprovechar los días 1 y 2 para comprender el terreno, sobre todo porque el maratón comenzará en la etapa 2 y es necesario llegar la tarde de la etapa 3 cerca de los demás competidores, antes de afrontar los dos últimos días. Lo importante para mí es sumar puntos para el campeonato, ¡aunque estamos aquí para ganar!”
  • Carlos Sainz (Ford M-Sport), primer rally-raid en Sudáfrica: “Hemos intentado estos últimos días entender lo que nos espera, pero por el momento estamos esperando a ver qué tal. Intentamos preparar el coche en el shakedown, pero no sé qué esperar en los próximos días. En un país donde nunca he corrido, es un misterio. Pero en los rally-raid, esta situación es habitual; nunca se sabe lo que tendremos que afrontar.”
  • Mathieu Serradori (Century Racing SRT), que ya compite en el SARRC: “Llevo desde 2020 compitiendo para Century, que tiene su sede en Johannesburgo. Ya hemos participado en una prueba del campeonato nacional. La naturaleza del terreno era muy diferente a la que conocemos con tierra roja, a veces muy abierta con tramos en 5a o 6a velocidad, a veces estrecha con vegetación, ramas, un terreno donde el kit de safari es importante, y donde la navegación es increíble y puede resultar complicada. No debemos subestimar a los pilotos del campeonato nacional, como vimos en el último Dakar con pilotos como Lategan y Botterill. Por mi parte, podré contar con mi compañero de equipo Brian Baragwanath.”
  • Puck Klaassen (GRally Team), la única competidora local en Challenger: “El año pasado participé en tres fechas del campeonato nacional. Estoy acostumbrada a algunas regiones, pero no a todas las que cruzaremos. Creo que nuestros Challenger serán competitivos porque la pista será técnica y muy estrecha para los T1+. Aunque solo he participado en unas pocas carreras locales, me ha abierto los ojos a la dificultad y variedad del terreno que nos espera. Mi familia también estará presente en algunas de ellas por primera vez, espero hacer una buena carrera.”
  • Alexandre Pinto (Old Friends Racing), líder entre los SSV: “La prioridad es el campeonato. No tenemos suficiente ventaja en puntos para gestionar a nuestros rivales. Pero después de esta carrera, jugaremos en casa en Portugal. Si hay una carrera en la que podamos abrir brecha, no creo que sea aquí.”
  • Ross Branch (Hero MotoSports), campeón del mundo y casi local: “Me alegra darles la bienvenida a todos a Sudáfrica. Es mi hogar, donde aprendí a correr off-road y estoy orgulloso de estar aquí con el número uno en la moto. Todos pueden ganar. La fauna, con muchos animales, no se ve fácilmente, y la variedad del terreno, a veces en el mismo día, son los desafíos. Hay muchos factores que pueden dejarte fuera de la carrera. Abrir no será fácil, pero también habrá mucho polvo, así que la estrategia también será clave. Lo primero es tener un buen prólogo para elegir una buena posición de salida para la etapa 1.”
  • Bradley Cox (Sherco TVS Rally Factory), héroe local: “Mi objetivo era unirme a un equipo oficial. Sherco me contactó justo después del Dakar, cuando me lesioné, y además con una buena oferta que acepté sin dudarlo porque no hay muchas motos oficiales. Es muy emocionante porque he pilotado una KTM toda mi vida, nunca otra moto. Es un gran cambio. Correr en casa no es una gran ventaja porque no hay muchas motos compitiendo en Sudáfrica, pero conocemos el terreno y sabemos adaptarnos a él. Voy a tener mucho apoyo. ¡Unas cien personas viajaron desde Durban! Intentaremos aprovechar este apoyo en casa.”
  • Daniel Sanders (Red Bull KTM Factory Racing), líder del campeonato RallyGP, nacido en el bush australiano: “Por lo que he visto en los últimos días, el terreno podría parecerse al del centro de Australia, con tierra rojiza. Tengo experiencia con todo tipo de terreno gracias a mi experiencia como piloto por todo el mundo. Creo que el terreno será muy variado, con tierra negra, arena, tierra naranja y quizás algunas pistas resbaladizas. Debería ser una mezcla, intentamos encontrar la mejor configuración para ser versátiles y tener tracción. No debería ser necesaria demasiada estabilidad a altas velocidades. Pero no sabemos qué esperar; es diferente a todo lo que hemos experimentado hasta ahora en el W2RC; esta carrera promete ser única, nueva y emocionante para todos.”

You may also like

Share via
Copy link